Mires donde mires, vas a encontrar la misma afirmación: preparar los alimentos al vapor es, sin duda, la manera más saludable de cocinar.
Y ya sé que estás pensando: “y la más aburrida, y la más sosa…” Pues no, no es así. ¿Has probado alguna vez el sabor de las verduras al vapor?

Pescado al vapor

Mires donde mires, vas a encontrar la misma afirmación: preparar los alimentos al vapor es, sin duda, la manera más saludable de cocinar.

Y ya sé que estás pensando: “y la más aburrida, y la más sosa…” Pues no, no es así.

¿Has probado alguna vez el sabor de las verduras al vapor?

Cuando es el vapor de agua el que cocina a través de su calor, el alimento no recibe influencias de ningún otro condimento y el alimento sabe a él, a lo que es. Al tratarse de un método de cocinado tan limpio, los alimentos al vapor sientan muy bien, porque no se han cocinado con nada de grasa. Después, si quieres, puedes aliñar el pescado con aceite crudo o un ligero sofrito.

Además es un método rápido, especialmente cuando se trata de pescado a lomos.

Es alucinante. El puerro sabe a puerro, la zanahoria a zanahoria y la merluza a merluza. Cuando es el vapor de agua el que cocina a través de su calor, el alimento no recibe influencias de ningún otro condimento y el alimento sabe a él, a lo que es.

Al tratarse de un método de cocinado tan limpio, los alimentos al vapor sientan muy bien, porque no se han cocinado con nada de grasa. Después, si quieres, puedes aliñar el pescado con aceite crudo o un ligero sofrito. Además es un método rápido, especialmente cuando se trata de pescado a lomos. Yo te animo a que pruebes, te va a sorprender.

En este enlace vas a encontrar una receta básica de pescado al vapor acompañado con verduras, pero ahora te voy a explicar brevemente cómo hacerlo.

Para cocinar al vapor has de disponer una vaporera, no creas en algo raro, se trata de una cazuela con agujeros en la parte inferior. Debajo de ella se coloca, en el fuego, otra cazuela con agua. Al hervir esa agua, el vapor subirá por los agujeros y cocinará los alimentos que coloquemos en la vaporera.

Existen diferentes tipos de vaporeras: metálicas, eléctricas y de otros materiales como la silicona o el bambú. Éstas últimas son muy agradables para otros usos, pero en nuestro caso no te las recomiendo porque el olor a pescado queda impregnado en el bambú. La técnica es muy fácil: pones la cazuela al fuego con agua y colocas la vaporera encima con los alimentos y pones la tapa. Es de vital importancia que la vaporera encaje a la perfección con la tapa y con la cazuela de abajo, para que no haya fuga de vapor. Recuerda que el agua nunca ha de llegar a la vaporera, es el vapor el que va a cocinar el alimento, no el agua. No estamos cociendo.

Cuando se trata de pescado es conveniente que las porciones sean similares en grosor, para que se hagan a la vez y nunca poner capas sobrepuestas en la vaporera pues unas piezas se harían más que otras. No es el caso de las verduras, pues es más fácil que pase el vapor entre ellas y, además, se pueden voltear en mitad de la cocción. Si te apetece, puedes aromatizar sutilmente el pescado añadiendo al agua verduras, especias y hierbas, o ponerlas de cama debajo de él. Cuando el agua rompa a hervir el pescado empezará a cocinarse e irás observando cómo va cambiando de color. En breves minutos lo tendrás hecho. Echa el primer vistazo a tu pieza a los cinco minutos y luego cada dos.

Si no lo has hecho hasta ahora te animo a que pruebes a cocinar tu pescado así. Te va a sorprender. On egin!

About the author

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies